¿Qué es el Counseling?

por Sep 3, 2025

¿Qué es el Counseling?

El Counselling es una profesión de ayuda centrada en la persona.

Quienes ejercemos el Counseling acompañamos procesos de cambio, crisis o crecimiento personal mediante el diálogo, la escucha empática y una relación profesional basada en el respeto, la confidencialidad y la promoción de la autonomía del consultante.

 

Un espacio de escucha, validación y transformación

Desde el enfoque del Counseling, cada persona es comprendida como alguien en proceso, con recursos internos para desplegar, y con derecho a ser escuchada sin juicios.

A través del vínculo profesional se posibilita el contacto con esas potencialidades, en un espacio donde el sufrimiento puede transformarse en aprendizaje y acción.

«El counselor no es quien tiene las respuestas, sino quien facilita que el otro encuentre sus propias respuestas.»

¿A quién puede ayudar el Counseling?

El Counseling está destinado a personas que:

  • Desean conocerse más profundamente.
  • Se sienten bloqueadas emocionalmente o con dificultad para expresar lo que les sucede.
  • Buscan mejorar sus vínculos, su autoestima o sus habilidades comunicacionales.
  • Necesitan un espacio de reflexión sin ser patologizadas.

No trabajamos con diagnósticos, sino con procesos de acompañamiento que promueven la salud emocional, la creatividad y la posibilidad de elegir nuevos modos de estar en el mundo

Counseling en Argentina vs. otros países

El Counseling, también conocido como “Consultoría Psicológica” hasta el año 2024 y “Tecnicatura en Desarrollo Humano” a partir de 2025, es una disciplina profesional de ayuda que se enmarca dentro de las ciencias humanas .

En Argentina, el Counseling cuenta con un recorrido formativo específico y reconocimiento legal como carrera terciaria no universitaria (Resolución N° 498/00 del Ministerio de Educación).

Es importante señalar que el término Counseling puede generar confusiones, ya que no tiene el mismo alcance ni significado en todos los países. Por ejemplo:

 

  • En Estados Unidos, el término counselor suele estar asociado a profesionales de la salud mental con formación universitaria (como el licensed mental health counselor), habilitados para realizar diagnósticos y tratamientos psicoterapéuticos.
  • En España, se utiliza la grafía counselling y la formación se ofrece sobre todo como másters y títulos propios dirigidos a profesionales de áreas afines. No está regulado oficialmente como carrera de grado, aunque existen asociaciones, como la Asociación de Counselling Humanista de España (ACHE), que trabajan por su reconocimiento académico y profesional.
  • En Argentina, el Counseling tiene un marco propio: no se trata de psicoterapia ni reemplaza a la psicología, pero sí ofrece un espacio legítimo y profesional para quienes atraviesan situaciones vitales que requieren ser pensadas, sentidas y elaboradas en compañía.

Las imágenes mostradas en este artículo fueron obtenidas de la web solamente con fines ilustrativos  y pertenecen a sus respectivos autores.

Mónica Otero

Counselor, Coach y Consteladora

Especializada en abordajes transgeneracionales y procesos de autoconocimiento profundo.

Lecturas recomendadas

¿Qué es el Coaching?

¿Qué es el Coaching?

El coaching es un proceso de acompañamiento que ayuda a las personas a alcanzar objetivos, potenciar talentos y generar cambios significativos en su vida personal o profesional. No se trata de dar consejos ni de decir qué hacer, sino de crear un espacio de reflexión, escucha activa, preguntas poderosas y herramientas prácticas que permiten al cliente descubrir sus propios recursos y ponerlos en acción.

leer más
¿Qué es la Psicogenealogía?

¿Qué es la Psicogenealogía?

La psicogenealogía es un enfoque que estudia la historia familiar y los vínculos transgeneracionales para comprender cómo influyen en nuestra vida actual.
La premisa es que ciertos patrones, conflictos o secretos familiares pueden transmitirse de generación en generación, condicionando nuestra manera de pensar, sentir y actuar.

leer más